La serie A todo ritmo racconta le avventure dei Rayos Negros, un gruppo musicale formato da quattro adolescenti spagnoli. Matías, Jorge, Sara e Margarita – aiutati dal loro insegnante di musica – cercheranno di realizzare il loro sogno: sfondare nel mondo delle sette note.
Ogni lettura è accompagnata da un audio e da esercizi di comprensione.
In questa lettura il professor Schmidt chiede ai Rayos Negros di completare un questionario per iscriversi al concorso di Madrid. Nel questionario dovranno parlare di loro e delle cose che amano fare.
¡Vamos a Madrid!
Profe Schmidt: ¡Hola chicos! Acabo de recibir un mail de Madrid por parte de Estrella Videla García; dice que tenéis que rellenar un formulario para la inscripción al concurso: aquí está.
Matías: ¿Ah sí? ¿Y de qué formulario se trata?
Profe: Bueno… nada especial; es una hoja de presentación en la que tenéis que presentaros, hablar un poco de vosotros, de cómo sois y de vuestros gustos… vamos… decir lo qué os gusta hacer, nada más.
Matías: Es que a mí me gusta hacer muchísimas cosas… Mmm… a ver… Me gusta escuchar música, tocar instrumentos, estar con los amigos, ir al teatro y al cine.
Margarita: A mí también me gusta el cine: todos los fines de semana Matías y yo vamos juntos. Además me gusta el deporte y dar paseos al aire libre: ¡me relaja muchísimo! Por último también me relaja ir de compras: me gusta comprar de todo: ropa y complementos, libros, cds…
Sara: ¡¡¡Es verdad!!! Eres un poco manirrota.
Profe: No te lo tomes en serio, Margarita, sólo lo dice en broma.
Margarita: Profe, ¿también podemos hablar de los deportes que practicamos? Sabe usted, yo practico baloncesto. ¡Me encanta este deporte!
Jorge: Sí profe, a Matías y a mí en cambio nos encanta el fútbol.
Sara: Y a mí también… ¡y no sólo el fútbol! Me gustan el patinaje, el tenis, etc. Y además tengo muchas otras aficiones: me gusta montar en bici, salir con los amigos, leer libros, viajar…
Profe: Bueno ¡ya basta chicos! ¡Sobre gustos no hay nada escrito! Vamos a rellenar el formulario… ¡Vamos a Madrid!
La lettura è adatta per far esercitare gli studenti nella comprensione scritta e orale.
Dopo questa prima fase, il docente può chiedere agli alunni, a turno, di elencare tre cose che amano fare, seguendo il modello dei protagonisti della lettura.
Come ulteriore supporto per i Bisogni Educativi Speciali, forniamo il testo impaginato con font ad alta leggibilità.